Datos de Zizurkil.

Población
2.975 habitantes


Fiestas patronales
Asunción, 15 de agosto

Hermoso paraje de prados

Zizurkil se compone de dos zonas: Herrigunea, la parte rural que se encuentra en lo alto de una colina, con numerosos caseríos dispersos; y Elbarrena, situada en la parte baja, en zona industrial, frente a Villabona, que se sitúa al otro lado del río Oria.



Otros puntos
de interés.




Iglesia de San Millán y su pórtico

La iglesia de Zizurkil tiene aspecto de una fortaleza de grandes dimensiones. Es de estilo barroco, data del siglo XVI, y tiene una única nave y bóvedas de crucería. Sorprende su precioso atrio de madera, construido en 1687, uno de los más hermosos de Gipuzkoa. Fue hasta 1856 el cementerio de la localidad, antes de convertirse en un pequeño frontón.

Iglesia San Millan Zizurkil
Iglesia de San Millán y su pórtico



Monumento a las mujeres de los caseríos

La escultura de acero y dos metros de altura ‘Baserriko Argia’ (Luz del caserío), obra del artista Juan Gorriti, pone en valor el papel de la mujer en la vida rural. Situado en una colina, desde allí se aprecia una hermosa vista de Zizurkil y el valle de Aiztondo.

Mujeres agricultoras zizurkil
Monumento a las mujeres de los caseríos



Ayuntamiento

Un elegante edificio simétrico. Construido en mampostería en el siglo XVIII, es de planta cuadrada, con un hermoso pórtico de tres arcos y un gran escudo en su fachada. La plaza adoquinada de enfrente era antaño la plaza donde se realizaban los campeonatos de arrastre de piedra.

ayuntamiento zizurkil
Ayuntamiento



Plaza Pedro Maria Otaño

Presidida por la parroquia San Millán, tiene a su alrededor varios majestuosos caseríos: la Casa Cural o Eliz Gain, Etxeberri, Iriarte o Portxeta. Destaca también la torre renacentista San Millán o Donemiliaga, del año 1470, que conserva elementos medievales en la fachada.

plaza zizurkil etxeberri
Plaza Pedro Maria Otaño



Fraisoro

Conjunto de edificios que por su actividad han sido de gran importancia para el municipio. En una de ellas se instaló la primera Casa Modelo para la enseñanza profesional y experimentación agraria. Otro de los edificios albergó la casa cuna de Gipuzkoa. A día de hoy el conjunto se divide en un centro gerontológico, otro para acoger personas con discapacidades, un laboratorio y una escuela de formación profesional sobre agricultura, ganadería, silvicultura, gestión del medio rural, jardinería y floristería.

Fraisoro zizurkil
Fraisoro



Ruinas de Atxulondo

Situado en el barranco de Abalotz, en el terreno protegido alrededor de los riachuelos Asta y Atxulondo, bastante alejado del núcleo urbano. Antiguamente existía una ferrería, cuya primera mención es de 1470. Hoy solo quedan sus ruinas. Puedes conocerla a través de esta ruta.

ruinas molino atxulondo zizurkil
Ruinas de Atxulondo



Zizurkil
Zizurkil plaza
Zizurkil
Zizurkil portico
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil iglesia San Milan
ZIzurkil
Zizurkil elizondo
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil plaza
Zizurkil
Zizurkil ayuntamiento
Zizurkil
Zizurkil escuela
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil
Zizurkil